Evaluación Músculo Esquelético

La salud de tus colaboradores en las mejores manos

Evaluación Músculo Esquelético

Los trastornos del aparato locomotor representan el problema de salud laboral más frecuente en los trabajadores y es una de las principales causas de ausentismo laboral. En la actualidad, una cuarta parte de los trabajadores se quejan de dolores de musculares y, casi en esa misma proporción, sostienen padecer dolores de espalda.

Un trabajador que siente dolores y molestias en el ejercicio de su tarea labora con dificultad, su productividad se reduce y la calidad de su trabajo disminuye.

Dolor muscular

¿Qué evaluamos?

El 26 de julio del 2014 se promulgaron los Protocolos de exámenes médicos ocupacionales y Guías de diagnósticos de los exámenes médicos ocupacionales obligatorios por actividad, en la Resolución Ministerial Nº 312-2011 SA, con carácter de documento técnico del Ministerio de Salud.

DATO

La valoración músculo-esquelética se inicia con la entrevista al trabajador, para recolectar sintomatología de dolor en alguna zona corporal, su asociación con movimientos específicos, antecedentes traumatológicos, tratamientos quirúrgicos o terapéuticos y entretenimientos (hobbies).

 

La asociación de los hallazgos con el puesto de trabajo recae en el médico ocupacional, sin embargo, la mayor experiencia del evaluador permitirá recolectar información de causalidad. Luego, se realizaría una evaluación estática considerando la vista anterior, lateral y posterior, para lo cual es recomendable el uso de una cuadrícula postural, lo cual ayudará en la observación de inclinaciones y nivelaciones, así como también de, alteraciones en las curvaturas fisiológicas de la columna vertebral.

 

A continuación, se desarrollaría una evaluación dinámica, donde a través de una rutina de movimientos, tanto de extremidades superiores, inferiores y de columna vertebral, se podrán evaluar los rangos de movimiento y la valoración del dolor o molestia en los movimientos pasivos y activos. Finalmente, se realizaría la observación de la marcha, para evaluar la dinámica de la pisada y la coordinación entre ambos hemicuerpos.

Conoce más

D - SSO, tu salud en el trabajo, es nuestro trabajo